Fue uno de los compromisos de Jaime Martínez Llabrés en mayo de 2023, la puesta en marcha de una revolución fiscal que beneficiara a las familias, aliviara las cargas fiscales a los palmesanos, atrajera la inversión y ayudara a transformar Palma.
Esa revolución fiscal ya es una realidad. A partir del 1 de enero de 2025 se aplicará una rebaja histórica en los impuestos municipales, que implicará un ahorro de 11 millones de euros para los palmesanos.
La teniente de alcalde de Hacienda, Mercedes Celeste, lo ha anunciado esta mañana en rueda de prensa en la que ha dado cuenta del alcance de esta histórica bajada de impuestos.
En relación al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), la teniente de alcalde de Hacienda ha anunciado el IBI permanecerá congelado y sin variación al alza para todos los sectores y todas las personas sin excepción durante toda la legislatura, es decir, hasta 2027.
También en el apartado del IBI se establecerán bonificaciones del 90 por ciento para las viviendas con un valor catastral hasta 200.000 euros, y del 50 por ciento en el resto de inmuebles, en el caso de las familias numerosas, cualquiera que sea su tipología y siempre que la misma esté recogida por parte del ordenamiento legal.
Esta es una medida, tal como ha explicado Celeste, que demuestra el firme compromiso del PP con las familias.
También en el apartado del IBI cabe destacar las bonificaciones del 95 por ciento del IBI social y el IBI cultural. El primero agrupa a los inmuebles donde se llevan a cabo actividades dirigidas a sectores desvalidos y, también, pretende favorecer la construcción de viviendas destinadas al alquiler social a precio tasado, y el segundo beneficia a los establecimientos dedicados a la promoción del arte y la cultura y también los llamados comercios emblemáticos,
La rebaja de impuestos también tiene en cuenta las plusvalías, que verán actualizados sus porcentajes en dos tramos: una reducción del actual 25 por ciento hasta llegar al 21,5 por ciento, en 2025, y hasta el 18 por ciento , ya cuando llegue el año 2026.
Igualmente, se prevé una bonificación del 95 por ciento, que es el máximo autorizado por la ley, en el pago de las plusvalías asociadas a las sucesiones y donaciones, cuando se trate de transmisiones entre padres e hijos, abuelos y nietos, o cónyuges, en la misma línea de las disposiciones que ya aprobó el Gobierno de las Islas Baleares coincidiendo con el inicio de la actual legislatura.
Otros impuestos que también se recortan son el de Actividades Económicas (IAE), estableciéndose una bonificación del 95 por ciento en el IAE cultural y el IAE social. El primer ámbito incluye establecimientos como librerías, museos, galerías de arte y otros equipamientos dedicados a la promoción de la cultura y el arte, mientras que la ordenanza referida al IAE social resultará ventajosa para residencias, centros de día y otros servicios orientados a colectivos vulnerables.
Al mismo tiempo, esta nueva hoja de ruta en el terreno fiscal tiene en cuenta aquellas empresas que ven alterado su normal funcionamiento a causa de obras o reformas que hacen obligatorio el cese de la actividad durante un período determinado de tiempo.
Al respecto, se han incorporado tres tramos de bonificación del IAE: del 30 por ciento si el cierre se prolonga durante tres meses; del 40 por ciento, si fuera por medio año, y del 50 por ciento, si esta situación se mantiene durante un año completo.
Por otro lado, el Impuesto de Construcciones y Obras (ICIO) comprenderá una bonificación de hasta el 75 por ciento en el caso de los proyectos sociales, culturales e histórico-artísticos, un porcentaje que también se aplicará cuando se trate de viviendas destinadas al alquiler social.
Tal y como ha señalado la teniente de alcalde de Hacienda, la rebaja de impuestos que entrará en vigor el 1 de enero “tiene que ver con la convicción de que la gestión de los recursos de los ciudadanos debe tender a no poner dificultades al desarrollo del tejido productivo y económico, y favorecer que los contribuyentes y familias tengan la posibilidad de dedicar más medios a la realización de sus proyectos personales y profesionales”.
Por último, Celeste ha dejado claro que esta rebaja fiscal “no implicará ninguna merma en la calidad y la cantidad de los servicios municipales, que se encuentran absolutamente garantizados. Ningún ciudadano ni ninguna entidad se verán perjudicados por las nuevas ordenanzas, ya que el único recorte que se hace es en los tributos, no en las prestaciones que son responsabilidad del Ayuntamiento de Palma”.
Palma de Mallorca
Tel:
971 71 23 48
juntaterritorialpalm@pp.es
© 2023 Partido Popular Aviso Legal | Todos los derechos reservados. Diseñado por Rita Creativos