El Bosque Metropolitano, uno de los grandes proyectos de ciudad impulsados por Jaime Martínez Llabrés, inicia su andadura con la compra de Son Quint

17 de julio de 2024

Se trata de un proyecto emblemático que pondrá a disposición de los vecinos de Palma un pulmón verde de más de 4 millones de metros cuadrados

Uno de los proyectos emblemáticos del programa de gobierno del PP de Palma, el Bosque Metropolitano, empieza a cobrar forma gracias a la adquisición de la finca Son Quint, compra autorizada por la Junta de Govern del Ajuntament de Palma, que de este modo da luz verde a la incorporación de este excepcional espacio al patrimonio de la ciudad.


Con un  total de  2.885.325 m²,  Son Quint se convierte en la primera gran finca de titularidad municipal integrada en la Serra de Tramuntana. El alcalde  y presidente del PP de Palma ha señalado que el Bosque Metropolitano, con más de cuatro millones de metros cuadrados, es "uno de los proyectos emblemáticos recogido en nuestro programa de Gobierno,  y una vez culminado en su totalidad, implicará la habilitación de 45 kilómetros de caminos y otras conducciones y vías de comunicación".


La incorporación de Son Quint al patrimonio municipal “marca un hito que pone de manifiesto el compromiso firme del equipo de Gobierno con las entidades vecinales, que reclamaban desde hace años la adquisición de la finca y pone a disposición de todos los vecinos de Palma un lugar de un enorme valor  natural, patrimonial y paisajístico", ha afirmado Martínez Llabrés, quien  ha puesto de manifiesto que la adquisición de Son Quint y la puesta en marcha del Bosque Metropolitano "reafirma nuestro compromiso con la protección del medio ambiente, nuestro patrimonio, la sostenibilidad, y con nuestro objetivo de abrir la ciudad al mar y la montaña".


El alcalde ha hecho hincapié en que Palma saldrá beneficiada de la “ejecución de un proyecto de ciudad transformador, enmarcado en la cohesión social y territorial, que pone a disposición de la población más de cuatro millones de metros cuadrados de zonas verdes conectadas entre sí y que apuesta por la protección de nuestro entorno natural, promoviendo una mejora de la calidad de vida y perfilando la construcción de más equipamientos culturales y deportivos”.


Son Quint es una finca que tiene la clasificación de ANEI (Área Natural de Especial Interés) y AANP (Área Natural de Especial Interés de Alto Nivel de Protección), y que acoge importantes valores patrimoniales, etnológicos, culturales, medioambientales y paisajísticos, entre los que destacan varios yacimientos (cuevas, minas, barracas, hornos de cal), las antiguas canteras de Son Quint, y puntos de interés, como el Puig dels Revells, con 380 metros de altura y dominio sobre los municipios de Calvià y Puigpunyent.


Por la finca discurre igualmente el Camí Reial, que unía Palma y Puigpunyent, que data del siglo XIII y que forma parte de la Ruta de la Pedra en Sec, convirtiendo a Son Quint en la puerta de entrada de Palma a la Serra de Tramuntana.


El Bosque Metropolitano se desarrollará en distintas fases a corto, medio y largo plazo.


Esta gran infraestructura integrará zonas verdes ya existentes e incorporará otros espacios, como las canteras de Sa Garrigueta y Can Rosselló, una vez adquiridas, así como diferentes corredores que conectarán la zona urbana con la montaña.


De esta forma, se creará un anillo verde que unirá Palma con la Serra de Tramuntana, la Ruta de Pedra en Sec y la Ruta de l’Arxiduc Lluís Salvador, contribuyendo a la recuperación de zonas degradadas y a incrementar la oferta de itinerarios peatonales y para ciclistas, estableciendo  un vínculo entre la ciudad, el mar y la montaña, aportando importantes beneficios medioambientales y sociales que incrementarán la calidad de vida de todos los palmesanos, facilitándoles el acceso a más zonas verdes y mejor conectadas”.


Las áreas de actuación previstas para la configuración del Bosque Metropolità están planificadas a corto, medio y largo plazo y contemplan actuaciones en diferentes emplazamientos:


- Bosc de Bellver y Son Berga, zona donde se prevé la plantación de 1.400 árboles a final de año. En este ámbito, se realizarán también inversiones en el Castell, que acogerá contenidos relacionados con la historia de la ciudad, estableciendo un nexo con otros equipamientos de Palma, como el Centre d’Interpretació de la Plaça Major, las Torres del Temple, Can Serra y Can Balaguer.

- La recuperación de las Casa del Retiro.

- La incorporación de Son Vida / Son Muntaner y de gran parte de Son Puigdorfila como pulmones verdes en el anillo verde.

- Son Quint, con la recuperación y puesta en valor de todos los elementos de valor histórico, cultural, arqueológico y etnológico.

- Las canteras de sa Garrigueta y Can Rosselló, que una vez adquiridas se regenerarán y se incorporarán al Bosc.

- Actuaciones en la Falca Verda, con la incorporación de los terrenos del Lluís Sitjar, donde se construirá un pabellón deportivo, en el Canòdrom y El Tirador, conectando el barrio de es Fortí y la zona de General Riera, y la regeneración de sa Riera desde el final del Passeig Mallorca en dirección a es Fortí.

- Diversos corredores verdes para conectar la zona urbana al Pulmó Verd, creando una continuidad espacial y medioambiental.




Compartir artículo

1 de agosto de 2024
El IBI permanecerá congelado y sin variación al alza para todos los sectores y todas las personas sin excepción durante toda la legislatura Se bonifica el IBI a todas las familias numerosas, sea cual sea el valor catastral de la vivienda El impuesto de Sucesiones y Donaciones se bonifica con un 95 por ciento, el máximo autorizado por la ley
23 de julio de 2024
El alcalde y presidente del PP de Palma anuncia la puesta en marcha de la construcción de 13 parkings esta legislatura, que suman 4.400 plazas
7 de junio de 2024
Conforme al compromiso adquirido por el PP de Palma en su programa de Gobierno, el alcalde, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado un plan de choque de vivienda pública municipal que tiene como objetivo la construcción de cerca de 1.200 viviendas públicas en régimen de alquiler a precio limitado y viviendas sociales en solares de titularidad municipal ubicados en distintas zonas de Palma mediante colaboración público-privada. El alcalde y presidente del PP de Palma ha señalado el acceso a la vivienda como una de las cuestiones prioritarias de su programa, por ese motivo se está trabajando en un amplio y completo Plan de Vivienda que verá la luz en las próximas semanas. Es en este contexto en el que se ha presentado el plan de choque que prevé cubrir la necesidad urgente de poner vivienda asequible en el mercado. El objetivo, según ha explicado Martínez Llabrés es "poner viviendas asequibles en el mercado a corto plazo en colaboración público privada y acabar con la inacción en política de vivienda durante las dos últimas legislaturas”. En este sentido, el alcalde ha explicado que “los pliegos de licitación estarán concluidos cuanto antes para que en esta legislatura las 1.200 viviendas previstas ya estén en el mercado. En torno al 90% será vivienda en alquiler a precio limitado. Todas serán viviendas públicas y una parte será destinada a vivienda social”.
29 de mayo de 2024
Gestionar de manera más efectiva la presión turística que soporta el municipio y conseguir el equilibrio entre actividad económica, la población local y los servicios públicos son objetivos que pretenden las propuestas presentadas por Jaime Martínez Llabrés a la Mesa para un gran pacto social y político para la sostenibilidad económica, social y ambiental de las Illes Balears creada recientemente por el Govern de les Illes Balears y en la que participan el sector turístico, agentes sociales, entidades de la sociedad civil y formaciones políticas, con el objetivo de abordar de forma objetiva el gran reto de la gestión turística. Estas medidas son las siguientes:  - Dar mayor apoyo al municipio de Palma para el incremento de efectivos policiales y, en colaboración con la Delegación de Gobierno, aumentar los efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil. - Regular de forma más firme, limitar y/o prohibir determinados cruceros que pueden llegar a Palma, por ejemplo los de pequeña y media eslora, o bien limitar su cantidad, o que únicamente puedan atracar los de puerto base. - Cobrar dos tasas a los cruceristas, una de llegada a puerto y otra de acceso a la ciudad. - Revisar al alza las tasas de basura y agua de los cruceros y grandes yates en los puertos del término municipal de Palma. - Regular de forma más firme o limitar los grupos organizados de turistas, así como limitar el número de personas en las visitas guiadas a Palma e incrementar los controles para evitar el intrusismo en el colectivo de los guías turísticos. - Prohibir o limitar las ‘Party Boats’ en el término municipal de Palma. - Revisar al alza las tasas de basura y agua de las estancias turísticas vacacionales. - Incrementar los trabajos de inspección de las estancias turísticas vacacionales ilegales o de los alquileres turísticos ilegales con el fin de erradicarlo. - Regular de forma más contundente o limitar el número máximo de coches de alquiler que pueden entrar en el municipio. - Prohibir el consumo de bebidas alcohólicas en la calle en todo el término municipal por motivos de salud. - Crear más aparcamientos disuasorios y mejorar las frecuencias de transporte público hacia el centro de la ciudad. - Colaborar entre todas las administraciones, incluida la Delegación de Gobierno, en las ‘Operaciones Nube’. - Crear una tasa especial de residuos en los establecimientos de 'take away' del centro de la ciudad, así como en establecimientos como pastelerías o heladerías que ofrezcan productos de comida o bebida para llevar. Paralelamente a esta batería de propuestas, Martínez Llabrés ha presentado otras medidas que se aplicarán en Palma y que son de competencia municipal. Así, se modificará el Plan General a fin de iniciar los trámites para prohibir nuevas plazas de alquiler turístico en cualquier tipo de vivienda del municipio. Igualmente, se incorporará a la ordenanza cívica que actualmente está en fase de exposición pública, la obligación de que todos los 'Take Away' del municipio limpien un perímetro de 50 metros en torno a sus establecimientos. Al mismo tiempo, en las zonas declaradas turísticamente maduras en el Decreto de Simplificación Administrativa, que son Platja de Palma, Passeig Marítim y Cala Major, todos los establecimientos deben mantener limpia su parte exterior. Se modificará también el Plan General para limitar el uso de las plantas bajas y locales en las citadas zonas turísticas maduras con el objetivo de restringir al máximo los establecimientos de libre concurrencia. El alcalde y presidente del PP de Palma ha calificado las propuestas de “complejas e innovadoras, pero también indispensables y urgentes para mejorar la convivencia. El incremento de visitantes hace necesario que tomemos medidas de contención para una gestión sostenible de la actividad turística en Ciutat”, ha señalado.
19 de marzo de 2024
Óscar Puente ha rechazado reunirse con Jaime Martínez Llabrés para "abordar cuestiones fundamentales para la movilidad de la ciudad El PP volverá a instar al Gobierno de España a que dote como es debido la gratuidad del transporte público y que el dinero del descartado proyecto del tranvía se destine a disponer de una flota de autobuses más eficiente y sostenible
18 de marzo de 2024
Desde el inicio de legislatura se han eliminado más de 3.000 pintadas vandálicas
22 de febrero de 2024
El portavoz del PP de Palma presenta las mociones que se elevan al próximo Pleno, que incluyen propuestas sobre la gratuidad del transporte público, la electrificación de la flota de la EMT y Son Busquets
21 de febrero de 2024
"Es un día histórico, arranca uno de los proyectos emblemáticos para Palma, tras años de dejadez del equipo de Gobierno del Pacte", ha señalado el alcalde y presidente del PP de Palma
21 de febrero de 2024
Más policías, más seguridad. Jaime Martínez Llabrés, presidente del PP de Palma y alcalde cumple sus promesas. Hoy ha anunciado la convocatoria de de una oferta pública de empleo para dotar a la Policía Local de 55 nuevas plazas. Martínez ya anunció durante la campaña electoral un importante incremento de medios humanos y materiales para dotar a la Policía Local de las herramientas necesarias para desarrollar su trabajo con garantías. “Prometimos mejorar el entorno laboral de nuestra Policía Local y estamos cumpliendo. Nuestros cuerpos de seguridad se merecen contar con todos los medios humanos y materiales para cumplir su labor en las mejores condiciones”. El alcalde de Palma ha recordado que la actual plantilla es de 800 agentes y que, con la aprobación de esta oferta pública de empleo, se intenta revertir la dejadez y abandono que sufrió el cuerpo en la pasada legislatura. “El anterior gobierno municipal no sólo no amplió la plantilla, sino que en cuatro años llegaron a desdotar hasta 297 plazas de policía, obligándoles a trabajar en precario”. Esta medida se llevará al próximo pleno para, una vez aprobada, encomendar el proceso de selección a la Escuela Balear de Administraciones Públicas, EBAP, que determinará el calendario de la oposición. La previsión es que el curso de formación para los aspirantes que hayan superado las pruebas empiece durante el mes de octubre de 2024.
Más entradas
Share by: